Micrometeoritos

May 6, 2020

MICROMETEORITOS, El polvo cósmico que llega cada día a nuestro planeta por toneladas.

 Los micrometeoritos son pequeñas partículas de materia extraterrestre procedente del espacio. Su origen puede estar en asteroides, cometas o simplemente en restos de la antigua nube de polvo y gas de la que se formó el sistema solar. Los estudiosos del tema han calculado que cada día caen sobre la faz de la Tierra unas 100 toneladas de este material, el equivalente a un micrometeorito por  m2 de superficie terrestre.

Tanto si proceden de un meteoroide[1], un cometa o si se trata de polvo interplanetario, en cualquier caso, al chocar contra la atmósfera terrestre se ionizan, se calientan miles de grados por la fricción y se vaporizan. Su pequeñísima masa les hace quedar flotando en la atmósfera, dando vueltas alrededor de la Tierra, hasta que descienden y son atrapados por las nubes,

Micrometeoritos IMG_1613

1 Los micrometeoritos son las esférulas que se ven en la foto

que por la adherencia del vapor de agua, se convierten en pequeñas gotitas, cayendo a la tierra en el interior de las gotas de agua, cubriendo toda la superficie. La gran mayoría caen sobre los océanos, sobre los bosques o sobre las montañas y campos de cultivo, por lo que es muy difícil encontrarlos. No obstante, conocemos algunos lugares donde suelen juntarse y es fácil buscarlos. Hablamos de los tejados. Los tejados, sobre todo cuando disponen de canalones para la bajada del agua de lluvia, son como grandes máquinas de atrapar micrometeoritos; buenos lugares para buscarlos son las aceras junto a los desagües de los canalones, ahí suelen estar en grandes cantidades. Los de las fotos estaban en el canalón de mi casa, en ese polvillo que se deposita en el fondo del canalón.

Los micrometeoritos suelen ser de diferentes materiales: rocosos, metálicos y metálico-rocosos. Los metálicos (hierro y níquel fundamentalmente) son los más fáciles de buscar, ya que podemos identificarlos y separarlos con un imán. Para recolectarlos, recogeremos polvo cercano a algún desagüe de canalón o, si es posible, directamente del canalón.

Micrometeoritos504

2 Imagen de micrometeoritos

Tanto en un caso como en el otro, ese polvo bien seco se deposita en una hoja de papel, por ejemplo, A4; es decir, se extiende sobre la hoja una pequeña capa de este polvo. Pasamos un imán por debajo de la hoja, rosando el folio, moviéndolo de un lado para otro, y veremos que hay pequeñas partículas que se mueven entre el polvo, arrastradas por el imán. En ese momento, podemos darle la vuelta al papel, dejando caer todo el polvo sobre un segundo papel, y en el primero nos quedarán solo los micrometeoritos y otras partículas metálicas adheridas al imán. Esta operación, la repetiremos varias veces hasta que, al pasar el imán, observemos que nada se mueve en el polvo. Los resultados los llevaremos a un cristal “porta objetos” de microscopio. Y lo que veremos, mirando por el ocular, será algo parecido a estas fotos.

Como podéis ver, todavía queda trabajo por hacer en este material hasta separar totalmente los micrometeoritos del resto de esquirlas y otras partículas metálicas. Continúo en ello.

Esta es una manera de recolectar los micrometeoritos metálicos, que contengan hierro y níquel, y que, por tanto, son atraídos por el imán, separándolos de los que no lo son y de otros restos. Hay otras maneras de recoger micrometeoritos. Por ejemplo, envolviendo el imán con un plástico fino o un papel de aluminio y pasándolo por el polvo, se quedaran adheridas al imán solo las partículas metálicas, incluyendo los micrometeoritos. O también, pasándolos por un colador hasta separarlos del resto de material. Cualquier sistema es bueno siempre que queden visibles y separados. Aquí un par de fotos más:

El microscopio utilizado ha sido un Bresser Biolux, compuesto por 3 objetivos de 4x, 10x y 40x, que cuesta poco más de 100 €, y un ocular acoplado al teléfono móvil.

[1] Meteoroide, meteoro y meteorito, son tres conceptos que suelen crear confusión, veamos donde está la diferencia:
  1. Meteoroide: Fragmento de cuerpo celeste inferior a un asteroide, comprendido entre 100 µm y 50 m.
  2. Meteoro: Fenómeno atmosférico, que puede ser aéreo, como los vientos, acuoso, como la lluvia o luminoso como la estela dejada en el cielo por un meteoroide al entrar en la atmosfera.
  3. Meteorito: es un meteoroide, que ha pasado por la atmosfera produciendo un meteoro luminoso y ha llegado a la superficie de la tierra. Luego, hablamos de un mismo objeto, en diferentes momentos.
Granada 06/05/2020
Francisco Ortiz Cano,
e-mail: foc616@gmail.com

 

Los números de 2012

enero 1, 2013

Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2012 de este blog.

Aquí hay un extracto:

600 personas llegaron a la cima del monte Everest in 2012. Este blog tiene 4.500 visitas en 2012. Si cada persona que ha llegado a la cima del monte Everest visitara este blog, se habría tardado 8 años en obtener esas visitas.

Haz click para ver el reporte completo.

LAS HABAS EN AÑO BISIESTO II

abril 12, 2012

Publicado el 2 abril 2012 por fortizcano

Las semillas de las habas siguen creciendo en su vaina ajenas a los años bisiestos. Están distraídas, es como si no se quisieran enterar, incluso se dejan fotografiar, en la misma posición que tienen en cualquier otro año. ¡Albricias¡¡¡ ¿es que no se han enterado que este año es bisiesto? Pero…  ¿qué diferencia hay entre un año bisiesto y otro que no lo es?. Si nos atenemos a la definición de año como el tiempo que tarda la Tierra en completar una vuelta alrededor del Sol, entonces lo tenemos claro: ese período de tiempo no cambia de un año para otro.  Por tanto, con esta definición, tenemos que concluir que todos los años son iguales; tienen los mismos días, horas y minutos: 365,2425 días de media.

Entonces ¿por qué  lo de los años bisiestos?, ¿a que obedecen? La cosa es sencilla, todo viene como consecuencia de que un año no contiene un número exacto de días. Este es el quid de la cuestión.  Como además nos gusta celebrar la noche vieja el 31 de Diciembre, o más exactamente, queremos cambiar de año el día 31 de Diciembre a las 12 de la noche, esto nos complica la vida, porque  todo estaría arreglado si cambiáramos de año cada 365,2425 días.

Pero como hacemos años de 365 días, nos va quedando un resto de 0,2425 días cada año. Por esa razón  cada 4 años sumamos un día más a febrero, pero 0,2425 x 4 = 0,97 días. Ahora, en vez de quedarnos cortos, nos pasamos en 0,03 días cada 4 años, lo que supone que, con una frecuencia de 133,33 años, tenemos que suprimir un bisiesto.

Según el Calendario Gregoriano (actualmente en vigor) son bisiestos los siguientes años: Todos los divisibles por 4 y por 400, menos los que sean divisible entre 100 exceptuando los que también los sean por 400. Un pelín complicado para el haba, pero bueno, ellas van a lo suyo… vean las siguientes fotos, tomadas en años bisiestos y en años que no lo son:

19/04/2008 Año bisiesto

07/03/2009 año no bisiesto

18/04/2010 año no bisiesto

29/04/2011 año no bisiesto

20/03/2012 año bisiesto

2009IMG_6033

09/05/2013 año no bisiesto

2015 2015DSC_0020_1

08/05/2015 año no bisiesto

Como se puede ver en todas las fotos, la corona de la semilla del haba está en oposición al tallo, en el sentido del extremo de la vaina.

La tarea para ajustar la relación entre los años y los días viene de largo. El Papa Gregorio XIII, con el fin de ajustar un evidente retraso acumulado,  promulgó el 24 de febrero de 1582 la bula “Inter Gravísimas”, por la que establecía que tras el Jueves 4 de Octubre de 1582 vendría el viernes 15 de Octubre de 1582. Con la supresión de estos 10 días, se sincronizó nuestro calendario con el año solar. Desde entonces se viene usando el Calendario Gregoriano.

Eclipse 22 de Julio 2009 China

agosto 10, 2009

            Después del largo viaje  Madrid – Shanghai  y de visitar Shanghai y sus alrededores durante los días previos al eclipse,  nos desplazamos en bus desde Hangzhou hasta el pequeño pueblo de Angi, un lugar extraordinario, rodeado de bosques de bambú. En este lugar estabamos grupos de varias nacionalidades. Al grupo de españoles nos ubicaron en un buen lugar, en lo alto de una colina con buen horizonte. A los que visitaron el lugar la tarde del 21 les pareció un buen sitio.

La noche del 21 al 22, todo estaba preparado. Hicimos recuento de nuestras expectativas (para muchos era nuestra primera vez). Los veteranos nos contaron como habían vivido ellos sus anteriores experiencias. Incluso, las previsiones del tiempo parecía que milagrosamente habían mejorado. Así que ya solo faltaba esperar unas horas y, ahí tendríamos, ante nuestros ojos, el mayor espectáculo del mundo: ¡“La noche al medio día”!

Para mí, y supongo que para todos los que era la primer vez que veríamos un eclipse total de sol, la espera se hizo larga. Me costó conciliar el sueño y el despertador sonó solo un instante después de dormirme. Nos levantamos a las 5,30 para desayunar y desplazarnos con los equipos al lugar indicado. Pero la meteorología no había cambiado tanto como esperábamos. Seguía habiendo nubes densas, incluso amenazantes. De hecho, cayeron algunas gotas de lluvia mientras montábamos el pequeño equipo de fotografía con el que cargamos tantos kilómetros. La cosa pintaba muy mal, de lo peor.

Pero como dice el dicho, “la esperanza es lo último que se pierde”, también fue así en este caso. Las más de dos horas de espera se pasaron muy rápidamente  mientras tratábamos de averiguar donde se escondía el Sol para apuntar nuestro cacharros. Tuvimos grandes dificultades para conseguir apuntar al lugar preciso. Íbamos equipados con filtros solares, pero la verdad es que fue como si pusiéramos un filtro delante de otro filtro (el de las nubes), el cual además variaba constantemente su densidad. No se veía nada. Fue bastante desesperante, hasta que descubrimos que se podía quitar el filtro óptico, sin peligro para el equipo ni para el ojo.  

Fue pasando el tiempo, hasta que alguien dijo:  «faltan dos minutos para el primer contacto». Hubo un silencio y, personalmente, en este momento, di por perdido todo, porque el sol estaba completamente oculto detrás de las nubes y el cielo completamente cerrado. Así no habría forma de ver nada. Pasó el primer contacto y alrededor de media hora más, cuando alguien dijo: «¡mirad! ya se ve bastante mordido». Yo quise hacer alguna foto del momento, pero resultó imposible porque el sol aparecía y desaparecía en segundos y siempre con nubes delante. Después conseguiría estas otras:

_MG_7483

_MG_7533

_MG_7565

 A partir de estos momentos pasó de todo. Hubo momentos en que la densidad de las nubes requería el uso de filtro y otras en las que era imposible fotografiar con él. Total, que las pruebas que hicimos antes de partir sirvieron de poco, solo para familiarizarnos con los aparatos nuevos.  Por lo demás, cada cual improvisó como pudo y digamos que forzando tiempos de exposición, quitando y poniendo el filtro según  nos parecía, y gracias al largo tiempo de totalidad que tuvimos (casi 6 minutos), se pudieron hacer algunas tomas que, después de todo, estéticamente no quedan mal. Aquí dejo algunas:_MG_7588

_MG_7594

 Después de la totalidad, las nubes se fueron haciendo cada vez más densas y opacas. De hecho, abandonamos el lugar antes de que se produjera el contacto final.

 _MG_7659

 _MG_7710

_MG_7738

Como a eso de las 12 de la mañana, mientras tomábamos el almuerzo en el hotel, veíamos a través  de los cristales cómo diluviaba.

En ese momento comprendimos que, después de todo, la meteorología no se portó del todo mal ¡Pudo haber sido peor!

Exposición de Fotografías de Astronomos Cordobeces

May 24, 2009

Continúan las actividades con motivo del año internacional de la astronomía, en este caso se trata de una exposición de fotografía astronómica en Montilla (Córdoba).

La exposición se ubica en una sala en forma de Patio Andaluz, situada en la Casa de las Aguas, próxima  a la Calle San Fernando. 3533381878_448c85ce52_ola muestra estará expuesta hasta el 30/05/2009

Se podrá ver

La muestra está compuesta por fotografías de diferentes autores, eso sí, todos son cordobeses, unos son aficionados al disfrute y deleite de esta ciencia y otros son profesionales. Tanto las obras de unos como de otros, son extraordinarias. Se pueden ver tomas de los siguientes autores: Manuel Barco (Pozoblanco); Paco Bellido (Montilla); Rafael Benavides (Posadas); Manuel Diéguez (Córdoba); José Carlos Domínguez (Córdoba); Santiago Escudero (Córdoba); Ángel Rafael López (Córdoba); y Jesús Rafael Sánchez (Córdoba).

Ángel Rafael Lopez Sanchez, intervino en la inauguración con una extraordinaria conferencia sobre «Los Colores del Universo»  una exposición magistral de cuanto podemos llegar a conocer y saber de las estrellas, analizando la luz que recibimos de ellas, cuando la observamos en las diferentes frecuencias del espectro electromagnético. Al final de la conferencia tuvo lugar  un amplio turno de preguntas, donde D. Ángel Rafael Lopez Sánchez , fue respondiendo a las cuestiones planteadas por los asistentes, sobre evolución estelar, explosiones de supernovas, interacción galáctica, materia oscura, etc.etc. La velada resulto más que interesante y la curiosidad de  del auditorio se mostró más que evidente.

3538617654_61291d754e_o

 Para saber más sobre esta exposición y su temática entra en las siguientes direcciones:

http://mizar.blogalia.com/

http://angelrls.blogalia.com/

http://www.astronomia2009.es/

2009 AÑO DE ESTRELLAS

marzo 10, 2009


2009 AÑO INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMÍA

Coincidiendo con el 400 aniversario de uso del telescopio

foto-galileo-galilei

por Galileo Galilei, este año 2009 ha sido considerado por la UNESCO como Año Internacional de la Astronomía, reconocido por la Unión Astronómica Internacional (UAI) y ratificado por la ONU como el Año Mundial de la Astronomía.

Esto significa que se considera un año especialmente recomendado para comunicar esta ciencia a todos los colectivos interesados: colegios, grupos de mayores, familias completas, abuelos y nietos, al mundo en general.

En 1609, Galileo apuntó por primera vez su telescopio al cielo, comenzando una nueva era de conocimiento científico apoyada en una serie de artilugios e instrumentos, que nos han permitido avanzar en el conocimiento y entendimiento del cosmos que nos rodea. Estos instrumentos usados por el ser humano han llevado a éste a conocer, como nunca antes lo había hecho, el funcionamiento de prácticamente todo lo que podemos encontrar a unos pocos miles de millones de años luz de nosotros.

Desde aquel momento empezó una interminable lista de descubrimientos: los cráteres de la Luna, las lunas de Júpiter, los anillos de Saturno, los ciento diez objetos Messier y tantos y tantos otros que a lo largo de estos 400 años han ido cambiando nuestro concepto del universo, nuestras convicciones y creencias y, en definitiva, el mundo que nos rodea y del cual formamos parte.

Vivimos en la era de la información, pero estamos desinformados.

En estos 400 años, nuestro conocimiento del cosmos ha ido creciendo tanto y tan rápido que no nos ha dado tiempo a asimilarlo, a interiorizarlo, de tal forma que la luz de la ciencia aún no ha iluminado al conjunto de la sociedad. Por esta razón nos encontramos con que hay muchas personas que siguen confundiendo “Astronomía” con “Astrología”, y creyendo en la superstición y en la mala suerte.

¿Son personas incultas, ignorantes o poco formadas las que confunden estos términos? No, podemos comprobar a diario como personas con formación media alta tienen este tipo de confusión. De tal forma que en los diarios de información general aparecen, con frecuencia, noticias que confunden estos dos términos, en realidad, tan distintos.

Es comprensible que cuando uno sale al campo en una noche estrellada piense que estamos en el centro del universo, pues todo lo que vemos gira alrededor nuestro. Eso es lo que se ve. Las estrellas van apareciendo por el este y se ponen por el oeste, esto es lo que observaron nuestros antepasados, lo mismo que seguimos observando hoy en día. Pero nosotros hemos podido saber, gracias a los instrumentos y al esfuerzo de muchas personas, como funciona realmente el universo, como es su mecánica. Por tanto, no hay razón para seguir creyendo en viejos modelos erróneos. ¿Por qué, entonces, tienen éxito creencias y supersticiones que no tienen base científica? Yo no tengo una respuesta, no conozco con certeza porque es así, pero pienso que debe de tener mucho que ver con el modelo formativo que tenemos, con el escaso interés de los jóvenes por las ciencias en general y, también, por otra parte, con los interés creados entorno a las llamadas pseudociencias.

Vivimos en una sociedad enormemente informada o quizá sería más exacto decir con unas enormes posibilidades de información. En los últimos año internet a supuesto una enorme explosión de posibilidades de información, la mayor de toda la historia de la humanidad. A puesto al alcance de cualquiera, con una conexión, todo lo que quiera saber de cualquier tema. En cuanto a los asuntos astronómicos, hay tal cantidad de información que uno podría estar años sin levantar cabeza pegado al ordenador. Pero Internet es como una hoja en blanco, donde cada uno escribe lo que quiere. Por tanto, encontramos también todo sobre las pseudociencias y otras supersticiones, que desinforman y confunden al lector, la mayoría de las veces interesadamente.

Venimos de un mundo de oscuridad sembrado de errores y confusión y seguimos en un mundo de confusión, donde parece que es más fácil creer lo que nos cuentan que investigar y sacar conclusiones por nosotros mismos. La ciencia se equivoca, se ha equivocado muchas veces y seguramente se seguirá equivocando, pero rectifica. Hace más de 400 años que corrigió su error sobre el modelo cosmológico, sustituyendo el modelo de Tolomeo por el de Copérnico. La ciencia reconoce que no tiene una explicación para todo, la está buscando, sabe que sólo desechando lo que se demuestra falso se puede avanzar, sabe que no se puede afianzar a una teoría falsa que no puede seguir apoyándose en lo que es claramente erróneo, como les ocurre a otras disciplinas que no siguen el método científico.

Este año internacional de la Astronomía es una excelente oportunidad para empezar a entender la diferencia entre “Astronomía” y “Astrología”

Yo propondría un par de sencillos ejercicios. El primero consistiría en poner en Google “astrología 2009” y verán 2.800.000 páginas encontradas. Después pongan “Astronomía 2009” y comprobarán como aparecen más de 4.500.000 páginas encontradas.

El segundo es intentar averiguar qué cosas sabemos sobre el Sistema Solar, que conocemos de nuestra estrella. Veremos que no sabemos casi nada: no sabemos cómo es, no sabemos cómo se mueve, cuál es su mecánica y además nos cuesta un gran esfuerzo entender todo ello. En cambio si leemos las predicciones para nuestro signo zodiacal, nos resultará todo sencillo y fácil de entender, porque nos están diciendo lo que queremos escuchar. Además nos lo van a decir en un lenguaje en clave de sentimientos, emociones, amor, dinero, salud, suerte, relación de pareja… ¿hay algo más familiar al ser humano? Yo creo que no.

Posiblemente aquí esté el quiz de la cuestión. Veamos, del Sistema Solar ignoramos casi todo. Podemos aprender muchas cosas porque casi todo nos resulta nuevo, pero esto nos requerirá un esfuerzo considerable. En cambio, de las predicciones del horóscopo nos suena todo, todo es conocido y familiar, por tanto nos sentimos bien. “Estamos en casa”, es decir, donde hemos estado siempre, con nuestras riñas, ilusiones, pasiones, etc. Entender todas estas cosas supone un esfuerzo intelectual cero. Es como si se tratara de nuestra propia telenovela, aquí nos hablan de deseos, ilusiones, aspiraciones (salud, dinero y amor) pero, además, nos dicen que todo esto es posible gracias a algo que no depende de nosotros. ¡Qué bien, nos lo dan hecho! Nosotros no podemos hacer nada. Todo quedó escrito el día en que nacimos, con lo cual nos quedamos tranquilos y relajados, pues lo que haya de pasar, pasará, y lo que nos tenga que suceder no dependerá de nuestros actos, sino de nuestros “astros” y, por lo tanto, de algo que está completamente fuera de nuestro alcance.

Si deseas conocer mejor lo que te rodea, lo que hay ahí fuera , y por lo tanto saber más de nuestra casa en el cosmos, visita las siguientes direcciones:

www.astronomia2009.es

www.astrogranada.org

www.alojamientoruralelvalle.com

Visítanos personalmente en nuestra sede, los viernes de 8 a 10 de la noche en el Aula del estudiante, en la facultad de Ciencias de Granada.

Si deseas contactar con la agrupación astronómica de tu ciudad , haz clic aquí